viernes, 21 de noviembre de 2014

MERCADO DE TRABAJO

MERCADO DE TRABAJO

Si podemos conocerlo, sabremos mejor como posicionarnos el día de mañana a la hora de buscar un empleo.
El mercado de trabajo es aquel en donde los individuos intercambian servicios de trabajo, los que compran servicios de trabajo son las empresas o empleadores de la economía. Estos configuran la demanda de trabajo. Los que venden servicios de trabajo son los trabajadores y ellos conforman la oferta de trabajo. La interacción de demanda y oferta de trabajo determina los salarios que se pagan en la economía.

Por consiguiente, el mercado de trabajo se define al mercado en donde confluyen la demanda y la oferta de trabajo. El mercado de trabajo se relaciona con la libertad de los trabajadores y la necesidad de garantizar la misma. En ese sentido, el mercado de trabajo suele estar influido y regulado por el Estado a través del derecho laboral y por una modalidad especial de contratos, los convenios colectivos de trabajo.

INDICADORES DEL MERCADO DE TRABAJO:

  • Población Económicamente Activa (18 a 65 años).
  • Desempleo
  • Subempleo
  • Sobre empleo
  • Índice de Salario Real
  • Empleo informal
  • Índice de Precios al Consumidor (IPC)

El mercado de trabajo puede tener DUALIDADES, es decir puede estar formado por un mercado de trabajo primario en el que los puestos son buenos, los salarios altos y la rotación es baja, y sin embargo, tener también un mercado secundario en el que los puestos son malos, los salarios son bajos y la rotación es alta.

EL DESEMPLEO

Están desocupadas o desempleadas aquellas personas que, deseando trabajar, no encuentran quien las contrate como trabajadores. Las causas del desempleo son múltiples y variadas:

FRICCIONAL O VOLUNTARIO: es la intermitencia en la demanda del trabajo que todo país tiene por lo menos por 6 meses, a causa de los trabajadores que renuncian a su empleo para buscar otro y aquellos que buscan su primer trabajo.

CÍCLICO: se da por las políticas económicas adoptadas que producen cambios en las variables de gasto público, exportaciones e inversiones.

ESTACIONAL: diferente en cada región, debiéndose ofrecer ventajas impositivas a los empleadores que contraten personal en épocas de contra estación.

ESTRUCTURAL: es la más grave porque por más de seis meses la gente no tiene empleo, ya sea, por falta de calificación o capacitación; escases o problemas con insumos; o por nuevas tecnologías que desplazan al trabajador.

INVOLUNTARIA: una reducción en la demanda global lleva a disminuir el ingreso nacional junto con la mano de obra. Los trabajadores se encuentran involuntariamente desempleados, cuando a pesar de ofrecerse un salario bajo no consiguen empleo.

Con el accionar conjunto de empresas y Estado es posible mantener bajos niveles de desempleo, como por ejemplo adoptando políticas gubernamentales de beneficios impositivos para los empleadores que contraten personas, y acompañar la construcción de obras públicas junto con el crecimiento de las reservas, así no habrá un gran desajuste.

¿Y CUANDO BUSQUE TRABAJO?

Hoy en día, el método más usado es a través de un SITIO WEB  DE EMPLEOS.

Integra la oferta y demanda laboral existente en el mercado con el objetivo de ofrecer a sus usuarios un servicio de búsqueda de trabajo en línea, de manera rápida y sencilla.
Reúne diversas vacantes de distintas empresas e instituciones, para gran parte de las áreas y cargos existentes en el mercado de una zona geográfica determinada. Los usuarios por su parte, ingresan su currículum a través de la red, lo que les permite postular a los avisos de su interés de manera ilimitada. Estas búsquedas pueden realizarse a partir de distintas categorías, ya sea ciudad o región, área, tipo de cargo, carrera, entre otras. 
ALGUNAS PÁGINAS:



Los planes y subsidios retraen la oferta laboral
Un país que se compone de ciclos que se repiten una y otra vez, y que desembocan en profundas crisis económicas que se podrían haber evitado. Esa es la visión sobre la Argentina de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) en su propia observación de los últimos 50 años, ya que la entidad cumplió medio siglo.
En el marco de su conferencia anual, el economista Juan Luis Bour se propuso ayudar a entender el funcionamiento del mundo del trabajo durante los años 2000. Junto con Nuria Susmel, también de FIEL, realizó el informe llamado El mercado laboral a la deriva. Comenzó entonces, sobre un escenario del hotel Sheraton Buenos Aires, con la siguiente enumeración:
1- Crecieron los ingresos mínimos y básicos más que los ingresos medios. La política tributaria acható aún más la pirámide salarial.
2- Hubo subsidios para todos, sin relación con el ciclo económico. Empezaron cuando el ciclo estaba muy bajo, pero luego siguieron y eso ha tenido consecuencias negativas.
3- Tal como se ha consignado en esta sección, hubo un crecimiento sin precedente del empleo público. "Hay que buscar mucho en el pasado para ver expansiones del empleo público tan importantes -dijo Bour-. Antes venían a través de oleadas de empresas públicas. Hoy vienen como oleadas de burócratas. Hay que analizar el impacto que esto tiene."
4- Las regulaciones laborales también se fortalecieron. Claramente la Argentina es un outlier (atípica con respecto a otros países).
Como consecuencia:
1- Antes crecía la oferta laboral, pero ahora se desploma.
2- Una de las causas de la caída de la oferta son los planes y subsidios.
3- La educación no paga: los incentivos a educarse están cayendo. Un nivel universitario se acerca cada vez más a quien tiene sólo educación primaria en materia salarial.
4- El crecimiento del empleo público desplaza al empleo privado formal.
5- Cae la productividad y suben los costos laborales.

LA OFERTA DE TRABAJO
"Desde 1980 hasta el presente nos vamos a concentrar en el mercado del GBA, que es más del 40% del empleo urbano en la Argentina", dijo Bour. En la década del 2000 hubo un salto, en 2002, producto de un cambio metodológico, y tuvo una evolución que presentó una tendencia estable. Luego vino una caída de la tasa de actividad, sobre todo en los últimos años. Por eso, en el Gran Buenos Aires hemos pasado de tasas de actividad del 50% a tasas de un 45%. Hay una salida de gente del mercado laboral."
En el 2000 sólo 32 sobre 100 se integraban al mercado laboral y durante los últimos 4 años hay 22 que directamente se retiran del mercado de trabajo.
"Una posible respuesta es que la oferta personas para trabajar cae porque la gente se quedó estudiando, es decir, hubo un aumento de la tasa de escolaridad. Es cierto que la tasa de escolaridad en mujeres y varones aumentó un par de puntos en este período, pero las tasas de actividad cayeron entre 8 y 12 por ciento. La explicación va por el lado de los planes, los subsidios", dijo Bour.

PLANES Y SUBSIDIOS
"En el caso de la población joven, la probabilidad de encontrar a una persona en el mercado es mucho más baja si tiene planes que si no los tiene. Estos planes no se han cortado con el aumento de la actividad que hubo durante un período, sino que siguen."
El economista recalca que la probabilidad de estar ocupado depende positivamente de la experiencia laboral reciente, por lo que los subsidios reducen la posibilidad de lograr un empleo en el futuro. Esto, a su vez, aumenta la demanda por subsidios. "Se perjudica la empleabilidad, que disminuye por el hecho de estar afuera del mercado. Los subsidios tienen un mecanismo de autogeneración por el cual va a haber una demanda permanente de más subsidios y también generan una población más difícil de ocupar. 

ÚLTIMAS POSICIONES
Por esta y otras razones, la Argentina no cae demasiado bien en los ámbitos internacionales. Según Santiago Urbiztondo, economista de FIEL, está en una situación de mala praxis en el ámbito político, económico, de infraestructura, etcétera. El índice de competitividad del World Economic Forum (WEF) marca, en 2013, que la Argentina tiene una posición muy inferior a la de la mayoría de los 144 países con que se la compara, y también muy inferior con respecto al resto de los países de la región. Se toman 12 categorías, como calidad institucional, infraestructura, ámbito macro, etcétera.
Globalmente, la Argentina está 25 posiciones peor que el promedio regional y 2 posiciones peor que el promedio de los países bolivarianos: Bolivia, Ecuador y Venezuela. Su puesto es 104 sobre un total de 144 países. Sin embargo hay indicadores que dan como resultado un posicionamiento peor, por ejemplo Eficiencia en el mercado de trabajo, donde ocupa el anteúltimo puesto, el número 143.
Una paradoja se da en el ámbito de las instituciones. Mientras que las públicas se ubican en la posición 138, las privadas no están mucho mejor y tienen asignado el puesto número 131. "El problema no es sólo en políticas públicas. El comportamiento del sector privado tampoco mide bien. En el ítem Instituciones privadas, donde se evalúan valores como ética corporativa, según el World Business Forum estamos 49 posiciones peor que el promedio regional, y 14 peor que los bolivarianos", dice Urbiztondo. Como consecuencia, "exceptuando a Paraguay, la Argentina tiene la menor inversión de la última década." concluyó el economista.






No hay comentarios:

Publicar un comentario